top of page

SEMILLAS

Lagenaria Siceraria

SOBRES CON SEMILLAS DE DIFERENTES FORMAS DE CALABAZAS

 

Proceso de cultivo

1º PASO: SIEMBRA

La siembra debe hacerse una vez pasado el período de heladas, ya que la planta es sensible al frío. Crece en ciclos de entre 150 y 180 días y puede cultivarse en muchas de las provincias del país. Se siembran las semillas en almácigos (unas 3 semillas por hoyo) hasta que los plantines alcancen aproximadamente 8cm. o bien tengan un par de hojas bien formadas. Ya germinadas se trasplantan en agujeros amplios con tutores que pueden ser ramas secas, palitos o alambres (debe haber más de tres plantas para asegurar la formación del fruto).  Por su condición de enredaderas requieren de una estructura en altura para el correcto desarrollo de sus frutos, sin torceduras ni exposición a la humedad del suelo.

Lagenaria Siembra

2º PASO: MADURACIÓN

Al cabo de pocas semanas, entre las axilas de las hojas emergen las flores. Primero las masculinas y luego las femeninas, que se diferencian por tener éstas una calabacita en su base.
Los frutos crecen con rapidez, necesitando buena tierra y humedad. En esta instancia, ya maduros, son aun pesados y de color verde oscuro.

Lagenria maduración

3º PASO: COSECHA

Se recolectan en otoño, cuando el tallo que lo une a la guía se haya puesto de color marrón.  El fruto está bien maduro y el pedúnculo seco. Deben colocarse sobre maderas en un lugar seco y ventilado, hasta que se deshidraten completamente. Es bueno ir rotándolos para que el secado vaya siendo parejo. Su color verde va a ser cada vez más claro hasta volverse marrón, pudiendo también aparecer patrones de color variado debido a colonizaciones por moho y cambios de color por el frío del invierno. Quedan ya secos cuando están livianos y al sacudirlos, las semillas en su interior producen sonido.

Cosecha 2013 lagenaria

4º PASO: CURADO

Ya bien secos, se lava el exterior con agua y una esponja de alambre, y quedan listos para utilizar. Al cortarlos se vacía el interior limpiándolo bien y lijando según sea la utilidad que se le dé. Son frutos blandos, maleables y no comestibles.
Las semillas deben guardarse bien secas, y manteniéndolas en condiciones de baja humedad pueden conservarse durante varios años.

Curado lagenaria

Calabaza de mate

Es llamada también comúnmente calabaza de peregrino o porongo, siendo su nombre botánico lagenaria siceraria. En Argentina la palabra mate designa específicamente al fruto de una de las variedades de lagenaria que sirve de recipiente para tomar mate. Según su forma se lo conoce como “poro” o “galleta”. A pesar de su supuesto origen africano, los hallazgos arqueológicos más antiguos se encontraron en América del Sur. 
Es una planta trepadora que se cultiva para utilizar su fruto como recipiente, para realizar artesanías o como es nuestro caso, para hacer instrumentos musicales. Posee flores unisexuales que se abren al atardecer y duran un día y medio. La flor macho es la que produce polen, mientras que la flor hembra produce el fruto. Esta fecundación cruzada hace que aumente la variedad de tamaños y formas al sembrar de tipos diferentes.

Lagenaria 2015

Contacto

¡Escribinos y reservás tu producto!

Realizamos envíos a toda Argentina.

pauliavenda@hotmail.com

 

 

  • facebook
  • instagram

©2020 by Azalea.

bottom of page